Nosotros recomendamos: “Aísle primero, certifique después”
Según el Real Decreto 235/2013 “a partir del 1 de Junio de 2013 las viviendas que se quieran alquilar o vender deben disponer de un certificado energético”.
Recomendamos evitar gastarse dinero en certificar su vivienda 2 veces, una para saber que calificación energética obtiene, y otra para mejorar el certificado si este sale con una calificación baja que le impide alquilar o vender su inmueble a un precio razonable.
Mejore su calificación en el certificado:
1. Cambie bombillas y focos halógenos por LEDs | ![]() |
2. Aislar las cavidades de la fachada de su vivienda con el aislante insuflable adecuado (lana de roca, bolitas EPS) | ![]() |
3. Aislar la cubierta de su vivienda con el material adecuado (por ejemplo con celulosa, o lana de roca) | ![]() |
4. Cambiar la caldera antigua si no fuera de alto rendimiento | ![]() |
5. Cambiar ventanas si no tuvieran rotura de puente térmico o vidrio de baja conductividad térmica | ![]() |
Ejemplo práctico:
Dicho aislamiento contribuye a mejorar el aislamiento de su vivienda, ud. ahorra energía en calefacción y aire acondicionado, con un tiempo de 2 años y medio de periodo de amortización de la inversión. | |
Supongamos que en circunstancias normales, su vivienda hubiera obtenido la certificación “E”. Y ahora al invertir en aislamiento térmico pasa a la siguiente categoría “D”. | ![]() |
Su vivienda podrá venderse o alquilarse a mejor precio, Ud. se habría gastado 1.000 – 1.300 Euros + IVA y en el caso de un piso 250 Euros + IVA por un certificado energético que le podremos extender también, y todos salen ganando: | |
|
![]() |
|
|
|
![]() |